El premio consiste en un financiamiento de hasta 5 mil soles para ejecutar el proyecto y una asesoría permanente de especialistas de la DARS. El jurado estuvo integrado por Jose Mogrovejo (docente del Departamento de Psicología), Ernesto Ríos (Representante de la DAE) y José Luis Rosales (representante de la DARS).
Conoce a los cinco proyectos ganadores y a sus integrantes:
Proyecto: Elaboración participativa de propuestas de desarrollo para las comunidades de Muñapata y Occopata (Cusco)a partir del impacto generado por la implementación del modelo de Educación en Alternancia
- Christian Castro Fiek (Ciencias y artes de la comunicación)
- Natalia Palomino Castañeda (Ciencias y artes de la comunicación)
- Elvio Elias Carrión (Gestión y Alta Dirección)
- Sandra Gutiérrez Huerto (Ciencias y artes de la comunicación)
- Desireé Carreras Merino (Ciencias y artes de la comunicación)
Proyecto: Fortalecimiento del sentido de comunidad a partir de la promoción de conductas pro-ambientales con niños y niñas del Centro poblado Catalina
- Carmen Liuba Ramírez Cárdenas (Letras y ciencias humanas - psicología)
- María Gracia Luciana Caballero Talavera (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Ruth Janet Nevado Chávez (Ciencias y artes de la comunicación)
- Alexandra Lira Vera (Educación)
- Francisco Sigüeñas (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Henry Raúl Guillen (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Juvenal Molina (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Luis Alberto Guevara (Letras y ciencias humanas - psicología)
Proyecto: Malta Kushisha: Adolescentes felices
- Hector Bejarano Sancho (Ciencias e ingeniería)
- Iris Paredes Palomino (Derecho)
- Indira Quintasi Orosco (Ciencias sociales)
- Walter Rengifo Cárdenas (Gestión y alta dirección)
- Eduardo Vargas Sánchez (Estudios Generales Letras)
- Diana Yupanqui Valderrama (Ciencias y artes de la comunicación)
Asesor: Percy Bobadilla (Departamento de Ciencias de la Gestión)
Proyecto: Ajojeitero Anampiki: Cultivando una experiencia participativa de implementación de tecnologías productivas con los ashaninkas de la comunidad de Cushiviani
- Fiorella Belli Ferro (Ciencias Sociales)
- Tania Méndez Cosamalón (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Juan Pablo Pérez (Ciencias e Ingeniería)
- Alejandro Arias Fernández (Ciencias e Ingeniería)
- Lizardo De las Casas Ego-Aguirre (Ciencias e Ingeniería)
Proyecto: Jóvenes agentes de cambio: Concurso de proyectos de desarrollo local en estudiantes 4to y 5to de secundaria en el distrito de Curahuasi – Apurímac.
- Saulo Galicia (Derecho)
- María del Pilar Grados Bueno (Ciencias Sociales)
- Alexandra Díaz (Ciencias Sociales)
- María del Carmen Estefanía Sánchez (Ciencias Sociales)
- Álvaro Cox (Ciencias Sociales)
- Verónica Grández (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Paulo Rondón (Estudios Generales Ciencias)
- Paula Germaná (Ciencias Sociales)
- Stephanie Ruesta Hospina (Estudios Generales Letras)
- Karina Villanueva (Letras y ciencias humanas - psicología)
- Alessia De la Fuente (Ciencias Sociales)
- Marco Antonio Calderón (Derecho)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.