En el 2000 se tenía una déficit nutricional crónico en menores de cinco años de 22,6%. El último año se ha bajado a 15,2%
Lima (Andina). La desnutrición es un problema que se está controlando cada vez más. Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó los esfuerzos que realiza el país para evitar que más niños
sufran este mal. La desnutrición crónica en niños y niñas menores de
cinco años se redujo a 15,2% en 2011, superando la meta propuesta de 16%.
Ello, según el patrón de referencia NCSH de la Encuesta Demográfica y
de Salud Familiar (Endes), la que arrojó un 18,3% de desnutrición
crónica en niños y niñas menores de cinco años en 2007 y 22,6% en 2000.
Según explicó la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI)
del MEF, el Programa Articulado Nutricional (PAN) contribuyó a dicho
logro. Esto, mediante la reducción de la incidencia de bajo peso al nacer,
la reducción de la morbilidad por enfermedades diarreicas e infecciones
respiratorias y la mejora de la alimentación y nutrición de los niños y
niñas menores de cinco años.
Este resultado se logró mediante 29 intervenciones costo-efectivas
basadas en evidencias. Dichas intervenciones fueron priorizadas en los
departamentos con mayor incidencia y desnutrición, modificando la
asignación presupuestaria hacia tales resultados.
El análisis de impacto del Programa Articulado Nutricional (PAN)
sobre la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, evidencia
la caída sistemática de la probabilidad de sufrir desnutrición crónica a
partir de los niños nacidos en el primer trimestre de 2008. Así, en 2010 la probabilidad de sufrir desnutrición crónica es 10% para los niños y niñas nacidos en el segundo trimestre de 2010.
Orientado a conseguir resultados vinculados a la reducción de la desnutrición crónica
en niños menores de cinco años, el PAN comprende un conjunto de
intervenciones articuladas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, la Presidencia del Consejo de
Ministros, el Seguro Integral de Salud, los gobiernos regionales y los
gobiernos locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.