La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un medio para
que las empresas se beneficien, al mismo tiempo que también benefician a
la sociedad. Aunque consciente de que la RSE no es la solución a los
problemas mundiales, el colaborador de Forbes James Espstein-Reeves
desgrana a partir de esta premisa las seis razones por las que las
empresas deberían adoptar una estrategia de RSE.
En un artículo publicado en el blog de RSE de la revista Forbes,
Epstein-Reeves explica que las compañías que entienden cómo funciona la
RSE son las que incluyen los siguientes procesos en la organización:
1. Innovación.
En el contexto de la RSE, la innovación supone un importante beneficio
para la compañía y la sociedad. En una charla de Geoff McDonald,
vicepresidente de Recursos Humanos, Marketing, Comunicación y
Sostenibilidad de Unilever, éste afirmó que, sin la RSE, la
investigación y los esfuerzos de Unilever por evolucionar no hubieran
sido los mismos.
2. Ahorro. Una de las mejores maneras de
empezar a aplicar la sostenibilidad es utilizarla para rebajar costes:
menos agua o menos energía implicarán un rápido ahorro. Por ejemplo, la
empresa de alimentación General Mills espera llegar al 20% de ahorro en
2015. “Como una compañía de alimentación dependiente de la agricultura,
el cambio climático y su posible efecto en las cosechas es una
preocupación capital. Por ello, hemos focalizado nuestra atención en
reducir el uso energético, la mayor fuente de CO2.” Teniendo en cuenta
los más de 600.000 dólares que ahorraron en 2011 tras instalar un
sistema de monitorización de las emisiones, afirman en su página web que
“nuestro objetivo de reducir el gasto energético en un 20% en 2015 es
asequible”.
3. Diferenciación de marca. En el pasado, la
diferenciación de marca era una de las principales razones por las que
las compañías adoptaban la RSE. Grupos como Timberland podían incorporar
fácilmente los valores de la compañía y su modelo de negocio a los de
la RSE. Sin embargo, hoy en día es mucho más común, por lo que
utilizarlo para diferenciar una marca se ha vuelto más complicado. Un
claro ejemplo es el caso de Coca-Cola y Pepsi, que siguen estrategias de
RSC muy similares.
4. Planificación a largo plazo. La RSE
es un esfuerzo por los intereses de la compañía a largo plazo, así como
para asegurar que su futuro será sostenible. Supone pasar de pensar en
los resultados financieros del próximo trimestre a pensar en el impacto
de dentro de diez años.
5. Compromiso del consumidor. Es
fundamental que las acciones de RSE se conozcan, una premisa que la
compañía Walmart ha sabido aplicar. Walmart se ha establecido como líder
en esfuerzos medioambientes porque en 2008 diseñó una campaña para
prevenir al consumidor sobre los productos que elegía comprar y cómo
éstos podían afectar al medio ambiente. Epstein-Reeves considera que
ésta es una herramienta de comunicación empresarial que apenas se
utiliza.
6. Compromiso de los empleados. De igual manera
que las acciones de RSE deben conocerse públicamente, los empleados
también tienen que ser conscientes. La empresa Sara Lee creó un Equipo
de Trabajo Sostenible para buscar una estrategia de sostenibilidad; y la
Solo Cup Company, una red de acciones sostenibles para promover la
actividad de los empleados en servicios comunitarios afines a las
prioridades de la RSE de la empresa. En la página web de la compañía
Sara Lee se explica que “para que la sostenibilidad se convierta en
parte integral de una estrategia empresarial, la compañía debe
determinar qué impactos causará dicha sostenibilidad y cómo será
impactada por la cultura, misión y modelo de la compañía”.
FUENTE: Compromiso RSE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.