Un niño saludable puede tener aproximadamente 6 resfriados comunes
anuales (la influenza es un resfriado severo que genera fiebre alta y
dolor muscular), esta enfermedad es viral, no es considerada grave y
pocas veces desarrollan complicaciones bacteriales que pueden originar
infección en el oído e infección en los senos nasales.
Dada su naturaleza viral, el contagio puede realizarse en cualquier
lugar porque los virus se encuentran en el ambiente, siendo los lugares
cerrados donde generalmente se encuentran los virus (cuartos mal
ventilados, salón de clases, etc.) por lo que no se puede evitar. En
caso que el niño vaya al jardín de infancia o colegio y tenga un
resfriado, el niño debe volver a clases cuando ya no tenga fiebre y
pueda desenvolverse en las actividades del jardín de infancia o colegio,
así también evitará que su hijo contagie a sus compañeros; en casa debe
mantener los ambientes bien ventilados para reducir el contagio entre
la familia. Los síntomas que generan los resfriados comunes son:
- Secreción nasal: pudiendo ser líquida de color transparente, amarilla o verde y tiene una duración de 7 a 10 días.
- Congestión nasal: al presentar secreción nasal espesa o al secarse.
- Fiebre: que de presentarse dura 2 a 3 días.
- Dolor de garganta: pudiendo presentar tos y ronquera por un periodo de 2 a 3 semanas.
- Inflamación de los ganglios linfáticos: ubicados en el cuello.
- Ojos llorosos: pudiendo presentar inflamación de los senos nasales (cavidades dentro de los huesos de la mejilla, ubicadas detrás de la nariz).
Un resfriado común puede ser tratado en casa sin necesidad de acudir
al médico; debido a su origen viral, se debe esperar a que termine el
proceso de la enfermedad y la tarea de los padres será aliviar el
malestar que generan los síntomas y observar si surge alguna
complicación, que de presentarse, tendrían que acudir al médico. Para
aliviar los principales síntomas les recomendamos:
- SECRECION NASAL: ayuda a sacar los virus y bacterias de la nariz y senos nasales, por lo que se debe sonar la nariz a los niños o succionar la mucosidad de la nariz en caso de bebés. Este paso puede irritar las fosas nasales de los niños debido a la fricción, por lo que debe limpiar las fosas nasales y aplicar vaselina para protegerlas. Hay infantes que presentan secreción nasal debido a alergias, en cuyo caso la administración de antihistamínicos ayuda a solucionarla, consulte a su médico la dosis que le corresponde a su hijo de acuerdo a su peso y edad.
- CONGESTION NASAL: Cuando un bebé está con
congestión nasal, se le obstruye la respiración por medio de la nariz,
que hará que tenga que respirar por la boca, no permitiéndole tomar la
leche porque tiene que respirar y succionar la leche por la boca.
Se soluciona aplicando agua tibia o gotas de agua salina para aflojar la mucosidad espesa o seca (menores de 12 meses 1 gota en cada fosa nasal, mayores de 12 meses 2 a 3 gotas en cada fosa nasal), luego suene la nariz al niño o succione la mucosidad del bebé, en caso que el infante tenga restos de mucosidad espesa y pegajosa que no salga al sonar o succionar la nariz, límpiela con un hisopo humedecido. Este paso debe hacerse cuando el infante no pueda respirar y repetirse hasta que la secreción sea transparente. Para preparar una solución salina casera hierva 8 onzas de agua, deje entibiar y agregue ½ cucharita de sal de mesa.
Si el clima donde vive es seco, es conveniente usar un humidificador de ambiente para evitar que la mucosidad se seque al respirar y congestione las fosas nasales.
Cuando el niño o bebé presenta un resfriado común, los medicamentos
sólo sirven para aliviar los síntomas que pueden presentar: congestión
nasal originada por alergia, fiebre, jarabe contra la tos, antibióticos
en caso que el resfrío se complique con una infección bacteriana, etc.,
cuya administración debe ser consultada al médico para que indique la
dosificación de acuerdo al peso y edad del infante:
FIEBRE |
Acetaminofén (Tylenol), Ibuprofeno (Doloral), en dosis acordes al peso y edad. |
FIEBRE DOLOR MUSCULAR |
Ibuprofeno (Doloral), en dosis acordes al peso y edad. |
TOS |
Jarabes recetados por el médico de acuerdo a la edad y en dosis acordes a su peso y edad. |
DOLOR DE GARGANTA |
Agua
tibia, consomés de pollo; Ibuprofeno para el dolor y/o antibióticos en
caso de infección bacteriana según prescripción médica. |
OJOS LLOROSOS |
Pasar suavemente por los ojos bolas de algodón mojadas con agua tibia. |
CONGESTION NASAL |
Si
es de origen alérgico antihistamínicos en dosis de acuerdo al peso y
edad; de lo contrario sólo agua tibia o gotas de solución salina y el
uso de humidificadores de ambiente. |
CUANDO ACUDIR AL MEDICO:
- Su hijo está muy decaído.
- Fiebre por más de 3 días o fiebre mayor a 40º C (104º F) o la fiebre regresa luego de haber desaparecido por más de 24 horas.
- Si el bebé tiene menos de 3 meses y presenta fiebre.
- Secreción nasal por más de 10 días.
- Congestión nasal que no le permite respirar, hablar, dormir o llorar, a pesar de la aplicación de solución salina.
- Tiene costras amarillentas alrededor de las fosas nasales.
- Tos por más de 3 semanas o dolor de garganta por más de 24 horas.
- Se presenta dolor de oído o secreción turbia por el oído.
- Presenta secreción amarilla o verdosa por los ojos.
- Presenta dolor en los senos nasales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.