Si bien estas mejoras no son todavía las deseables, pues persisten las fuertes desigualdades en cuanto al ingreso y al acceso a los servicios sociales básicos, los próximos años se presentan como una preciada oportunidad para que la población de los estratos y sectores económicos más vulnerables mejore su calidad de vida, y para que el país logre los niveles de desarrollo humano sostenible que le permitan asegurar la continuidad del crecimiento económico.
Asimismo, si se tiene en cuenta que la educación primaria ya alcanza tasas de escolarización cercanas a su universalización, tanto en áreas urbanas como rurales, los desafíos de ampliación de la cobertura educativa estarán orientados hacia la educación inicial, secundaria rural y la educación superior. No se deja de lado que el crecimiento económico y el cambio científico y tecnológico, que obligan a la modernización de los procesos productivos, generarán una creciente necesidad de calificación de la población económicamente activa.
Para lograr este propósito es indispensable mejorar la calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo. Es por ello que el Consejo Nacional de Educación (CNE), en el marco del Proyecto Educativo Nacional y concordante con la Décimo Segunda Política del Acuerdo Nacional, presenta a la comunidad un conjunto de propuestas de políticas consideradas prioritarias e impostergables. A estas propuestas las hemos denominado banderas.
Descargar el documento completo: http://www.educared.pe/modulo/upload/246905637.pdf
Fuente: EducaRed
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.