El certamen, en el que participarán profesionales de Canadá, Colombia, España, México y Estados Unidos de Norteamérica, tiene como objetivo la difusión del avance y éxito de la Educación Inclusiva en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo nacional e internacional.
“La Educación Inclusiva es la manera diferente y creativa de entender la educación. Es desarrollar la equidad y justicia social, promoviendo la igualdad de oportunidades de estudio sin discriminación alguna”, afirmó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler.
De acuerdo al programa del certamen, que se desarrollará en el auditorio de la Fundación Telefónica, se abordarán temas como los Avances y Perspectivas de la Educación Inclusiva en el Perú; Estrategias Organizativas y Didácticas en Educación Inclusiva, y Construyendo una Sociedad Inclusiva.
El desafío del Perú es incorporar hasta el año 2011, a más de 60 mil alumnos con necesidades especiales a las instituciones de Educación Básica Regular (EBR).
En 1990, la Declaración Mundial de la Educación para Todos de la UNESCO, con el fin de buscar la universalización de la educación, reconoció la necesidad de suprimir la disparidad educativa, particularmente en grupos vulnerables a la discriminación y la exclusión (incluye niñas, los pobres, niños/as trabajadores y de la calle, población rural, minorías étnicas, población con discapacidad y otros grupos).
(FIN) NDP/ART
Fuente: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.