En el segmento más alto de Lima se gana 14 veces más que en el más bajo. “La diferencia entre ambos extremos es alta aún, pero el crecimiento la está reduciendo”, sostuvo el economista Eduardo Morón.
En los hogares del NSE B ganan S/.2.986 y en el C S/.1.488.
“La diferencia entre ambos extremos es alta aún, pero el crecimiento la está reduciendo”, sostuvo el economista Eduardo Morón.
Efectivamente, la información de Ipsos Apoyo señala que la brecha entre los NSE más extremos era de 18 veces en el 2008.
EDUCACIÓN
Según Ipsos Apoyo, el gasto en educación del NSE A es 24 veces el del E (S/.946 versus S/.44). “Debemos ver que las familias más pobres han entendido que gastar en educación es inversión, por lo que ahora dedican el 12,7% de sus ingresos a tal fin”, asevera Morón.
SEPA MÁS
Mirando el presupuesto
Según los resultados de Ipsos Apoyo, las familias del NSE A dedican 19% de su presupuesto mensual a alimentación.
Los NSE B, C y E invierten 39,2%, 56,8% y 70,1% en alimentos.
En alquiler de vivienda, los hogares del NSE A dedican 14,6% de su ingreso y los más pobres, 22,7%.
El estudio se realizó en Lima Metropolitana, donde se entrevistó a 1.010 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario por favor para esta entrada, no necesitas estar registrado, gracias por compartir tu opinión con todos.